¿Cómo evolucionará el parque de V.I. en los próximos años? ¿Qué incidencia tendrán en el parque las nuevas tecnologías de propulsión? ¿Qué papel jugará el renting? A estas y otras cuestiones dio respuesta José Manuel López Montoya, director Comercial de la consultora MSI en su intervención en el I Congreso de Talleres de Vehículo Industrial.
Las matriculaciones de camiones y autobuses nuevos crecerán algo menos de un 1% en 2020 respecto a las cifras de 2018, según puso de manifiesto José Manuel López Montoya en el I Congreso de Talleres de V.I. En este crecimiento, tendrán gran parte de culpa las matriculaciones del segmento del renting que registrarán un incremento superior al 40% en este periodo.
Asimismo, el ‘rent a car’ también experimentará subidas, si bien en porcentajes menores. Mientras, las matriculaciones de empresas y particulares en este segmento caerán en este ejercicio 2019 y en el próximo.
Radiografía del parque en 2018
Un parque, el de camiones y autobuses, que contaba a cierre de 2018 con 551.894 unidades, de las cuales, algo más de 51.000 correspondían a autobuses. Unos vehículos que, en su inmensa mayoría (el 99,6%) son de propulsión diésel (549.862 unidades), con el GNC como la “alternativa” más numerosa (1.394 unidades).
Por canales, el 67% de los buses y camiones (371.908 unidades) correspondían a empresas, el 26% (140.470) a particulares y el 7% restante (39.416) al canal alquilador.
Si analizamos el parque por canales, el 53% de los camiones corresponde a tractoras, mientras que el 9% son rígidos de entre 6 y 10 toneladas y el 8% corresponde a vehículos de entre 10 y 16 toneladas. En el caso de los autobuses, el 57% son autocares, mientras que los vehículos de transporte urbano e interurbano suponen el 25% del parque.
En cuanto a la edad de camiones y autobuses, justo algo más de la mitad (el 50,5%) tiene más de 10 años, mientras que los de entre 6 y 10 años comprenden el 17,8% del parque. Por su parte, los vehículos hasta 5 años suponen el 31,7%.
Previsiones para 2026
El director Comercial de la consultora MSI mostró también sus previsiones en lo que se refiere a la evolución del parque de camiones y autobuses hasta 2026. Según sus datos, este parque seguirá creciendo de forma sostenida en el presente y los siguientes siete ejercicios, si bien, en porcentajes menores a los registrados en 2018, cuando este parque aumentó un 3,8%.
De esta forma, para 2026, camiones y autobuses sumarán 626.935 unidades de las que más de 615.000 todavía serán con motorizaciones diésel (el 98,2% del parque). No obstante, las unidades con motorizaciones propulsadas por GNC, así como las de diésel/eléctrico y las eléctricas puras experimentarán considerables crecimientos en los próximos años para suponer entre las tres el 1,7% del parque en ese ejercicio 2026.
Además, todas las motorizaciones registrarán crecimientos por encima de los dos dígitos en de aquí a 2026, a excepción de los vehículos movidos con gasóleo, que vivirán incrementos más modestos en línea con el crecimiento que vivirá el parque global.