PROGRAMA DEL IV CONGRESO DE TALLERES DE V.I.
DE LA POSVENTA PLURAL
El mercado del mantenimiento del V.I. en la Península Ibérica hoy
(Parque, talleres y proveedores, clientes autónomos y flotistas, cifra de negocio y modelos de rentabilidad…)
15:15 – 15:30 h.| Recepción.
15:30 – 15:40 h.| Inauguración.
David Moneo, Director de IFEMA Movilidad.
15:40 – 15:50 h.| Bienvenida. “El Club de la Posventa del V.I. y MOTORTEC”
Jesús Figueroa, Fundador del Club de la Posventa del V.I.
15:50 – 16:10 h.| Informe: “Los talleres y el mercado del mantenimiento del vehículo industrial en España 2020-2024 y 2025. Estructura y cifra de negocio: electromecánica, chapa y pintura y neumáticos”. Cuántos hay. Cómo son. Qué les preocupa. Sus clientes: flotas y autónomos.
Enrique Gómez, Socio Director de Thot Data y Profesor Titular de Investigación de Mercados en la Universidad de Valladolid.
16:10 – 16:25 h.| Informe: “El mantenimiento del vehículo industrial en Portugal”.
Guillermo de Llera, Socio-Gerente IF4.
16:25 – 16:40 h.| Informe: “La digitalización de los talleres de V.I, hoy”. Estudio en colaboración con Inforseveis (CAR)
Jesús L. Felpeto, Miembro del Club de la Posventa de V.I.
16:40 – 16:45 h.| Informe I Premios Truck&Bus Garage Awards: “Asignatura pendiente: El mantenimiento responsable y eficiente de las flotas del Vehículo Industrial”.
Raúl González, Miembro del Club de la Posventa de V.I.
16:45 – 17:00 h.| Ceremonia de Entrega de los I Premios Truck&Bus Garage Awards.
17:00 – 17:45 h.| Mesa Redonda: “Contribución de los mantenimientos a la rentabililidad de las flotas de vehículo industrial». Con las flotas ganadoras (las primeras) que mejor puntuación han obtenido en cada categoría (camión y autobús) de estos I Premios Truck&Bus Garage Awards, más empresas fabricantes de recambio.
Flota ganadora en camión, flota ganadora en autobús, Eva Raquel Hernández (BOSCH), Gerrie Geeraerts (ZF), Crescencio Martínez (FERSA) y José Manuel López Montoya (MSI)
17:45 – 18:30 h.| Mesa Redonda: “Desafíos del mantenimiento de las flotas del transporte de mercancías y pasajeros. Del taller, del recambio y de gestión operativa de las flotas. Conectividad; acceso a la información y formación técnica; evolución de un parque de autónomos a otro de flotas, y de uno de combustión convencional a otro de energías alternativas».
Marcos Basante (ASTIC), Rafael Barbadillo (CONFEBÚS), Antonio Atiénzar (CETRAA), Pilar Fernández (FACONAUTO) y Cristina Pedreño (AERVI).