«2 de cada 10 reparadores independientes no conocen las redes de talleres de V.I., pero sus integrantes las valoran muy positivamente». Enrique Gómez, de The Hub Automotive Insights

«2 de cada 10 reparadores independientes no conocen las redes de talleres de V.I., pero sus integrantes las valoran muy positivamente». Enrique Gómez, de The Hub Automotive Insights

¿Conocen los talleres de vehículo industrial las redes especializadas? ¿Qué opinan de ellas? Dar respuesta a ambas preguntas era el principal objetivo del segundo de los informes presentados por Enrique Gómez, director de The Hub Automotive Insights, en el II Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural celebrado, el pasado día 21 de noviembre, en Ifema, con el patrocinio de Motortec Madrid y FIAA y en coincidencia con la ceremonia de entrega de los “Premios Calidad y Servicio: las marcas de recambio y equipamiento de V.I. más valoradas por los talleres españoles”. (más…)

Mesa de Debate: “Los talleres de vehículo industrial que están adheridos a una red son más eficientes y rentables”. Con José Moreno (Top Truck), Vicente Verdeguer (ADR Service), Francisco Albarrán (Alltrucks) y Guillermo de Llera (IF4)

Mesa de Debate: “Los talleres de vehículo industrial que están adheridos a una red son más eficientes y rentables”. Con José Moreno (Top Truck), Vicente Verdeguer (ADR Service), Francisco Albarrán (Alltrucks) y Guillermo de Llera (IF4)

Las redes de talleres son un fenómeno dinamizador de las empresas de reparación de vehículo industrial. Contribuyen a profesionalizar su gestión, a modernizar sus procesos de trabajo haciéndolos más eficientes, a captar nuevos clientes y fidelizarlos, y a mejorar la rentabilidad del taller. Sin embargo, no todos los talleres tienen el perfil adecuado para incorporarse a una red y entre los que sí que lo tienen existe un claro problema de comunicación, de percepción de la propuesta de valor, de los beneficios que aportan al taller los servicios que hoy día están ofreciendo las redes. Son las principales conclusiones de la segunda mesa de debate que tuvo lugar en el II Congreso de Talleres de V.I. de la Posventa Plural celebrado, el pasado 21 de noviembre, en Ifema, con el patrocinio de Motortec Madrid y FIAA. Esa… y la necesidad de que las redes contribuyan también a un urgente relevo generacional en el taller, haciendo más atractivo el trabajo de reparar vehículos industriales entre los más jóvenes. Esta segunda mesa del Congreso, titulada «El fenómeno de las redes de talleres de vehículo industrial en España. Realidad y desafíos», contó con la participación de José Moreno (Top Truck), Vicente Verdeguer (ADR Service), Francisco Albarrán (Alltrucks) y Guillermo de Llegar (IF4), y fue moderada por Raúl González, coordinador de la Iniciativa Posventa Plural.  (más…)

Mesa de Debate: «¿Cómo se construye una marca valiosa de recambio o equipamiento para V.I.? ¿Remunera el taller ese valor?» Con Jorge Artime (Wabco), Héctor Ares (Goodyear), Roberto Aldea (Grupo Cartés) y Cristina Pedreño (Grupo Pedreño)

Mesa de Debate: «¿Cómo se construye una marca valiosa de recambio o equipamiento para V.I.? ¿Remunera el taller ese valor?» Con Jorge Artime (Wabco), Héctor Ares (Goodyear), Roberto Aldea (Grupo Cartés) y Cristina Pedreño (Grupo Pedreño)

Los profesionales de la reparación de vehículo industrial prefieren marcas de recambio y maquinaria a la altura de las expectativas de sus clientes, flotistas y autónomos que desean recuperar la movilidad al volante de sus vehículos en el menor plazo de tiempo posible y con todas las garantías de fiabilidad. El precio es un factor importante, pero secundario. Prefieren marcas valiosas, enseñas construidas con numerosos y potentes atributos de servicio que les transmitan absoluta confianza a la hora de comprar el producto de esa marca. Es una de las principales conclusiones de la tercera mesa de debate que tuvo lugar en el II Congreso de Talleres de V.I. de la Posventa Plural celebrado, el pasado 21 de noviembre, en Ifema, con el patrocinio de Motortec Madrid y FIAA. Titulada “El valor de las marcas de recambio de V.I., a debate”, la mesa contó con la participación de Jorge Artime (Wabco), Héctor Ares (Goodyear), Roberto Aldea (Grupo Cartés) y Cristina Pedreño (Grupo Pedreño), y fue moderada por Raúl González, coordinador de la Iniciativa Posventa Plural. (más…)

«La digitalización es una apuesta casi obligada en todos los sectores, y los profesionales de la reparación también deben tenerla en cuenta para no quedarse atrás», Josep Grañó, Metalcaucho

«La digitalización es una apuesta casi obligada en todos los sectores, y los profesionales de la reparación también deben tenerla en cuenta para no quedarse atrás», Josep Grañó, Metalcaucho

Fundada en Barcelona hace más de 30 años, el objetivo inicial de Metalcaucho era potenciar las actividades de un grupo de pequeñas fábricas dedicadas a la moldura de goma, metal y detalles de plástico. En 2015, con el cambio de propiedad, la compañía realizó grandes inversiones en la implementación de un departamento de Calidad, un laboratorio de Desarrollo de Producto, un nuevo centro logístico de 14.000m2 y maquinaria. En la actualidad, Metalcaucho está enfocada en su crecimiento internacional y en la ampliación de su gama de productos y marcas, después de haber consolidado su posición como líder a nivel nacional. Su CEO, Josep Grañó, se asoma a este blog para ofrecernos su visión sobre los retos de presente y de futuro del taller de V.I.

 

(más…)