José Pérez Lucena (Neumáticos Soledad) analiza el avance de 2025: “La red es la mejor aliada del taller para seguir creciendo”

José Pérez Lucena (Neumáticos Soledad) analiza el avance de 2025: “La red es la mejor aliada del taller para seguir creciendo”

Con un crecimiento en facturación y en volumen de operaciones en el arranque de 2025, las redes de Grupo Soledad, como Confortauto, Blacktire, Ecological Driver o Fixcar, siguen ganando peso en la posventa. José Pérez Lucena, director comercial de Neumáticos Soledad, subraya en esta entrevista el valor de las redes como herramienta para reforzar la rentabilidad, la diferenciación y la fidelización en el taller. “El entorno cambia rápido, pero el taller que apuesta por modelo, tecnología y soporte, tiene recorrido”, afirma.

1. ¿Cómo ha sido la evolución reciente de las redes de talleres y qué factores están favoreciendo su crecimiento en el actual contexto de mercado?

Durante el año 2024, las redes de talleres dejaron un crecimiento, sobre todo en el segmento especializado en neumáticos. A pesar del entorno incierto que marcó el ejercicio, con tensiones geopolíticas, inflación e incertidumbre regulatoria, estas estructuras demostraron ser capaces de adaptarse con agilidad y fortalecer su posición en el mercado.

El incremento en facturación y el aumento del volumen de neumáticos comercializados, son reflejo del valor que aportan las redes frente al taller independiente tradicional. La estandarización de procesos, la visibilidad de marca, el soporte logístico y la capacidad para ofrecer una experiencia de cliente homogénea se están afianzando como elementos diferenciadores.

La coyuntura también ha sido favorable en cuanto a volumen de movilidad. España cerró el año con un parque de vehículos récord y superó los 34 millones de unidades y es que el aumento, junto con el crecimiento del número de conductores y del tráfico por carretera, ha impulsado la necesidad de mantenimiento y ha ampliado el campo de acción para las redes mejor organizadas. Ante ese escenario, las redes de Grupo Soledad han aprovechado su posicionamiento para captar una demanda cada vez más segmentada y exigente.

2. ¿Cómo valoran el inicio de 2025 y qué factores están impulsando la demanda en este arranque de año?

Los primeros meses de 2025 han seguido la misma línea positiva con la que terminó 2024. Los datos que manejamos muestran crecimientos del 6 % en facturación y del 4 % en unidades comercializadas dentro de las redes de talleres especializadas.

El crecimiento está muy ligado a la dualidad del mercado. Por un lado, se ha intensificado la venta de vehículos nuevos, más potentes, con mayor equipamiento y más exigentes en cuanto a neumáticos, y por otro, el parque sigue envejecido, lo que alimenta la demanda de soluciones más económicas. En ese escenario, redes como las nuestras, Confortauto, Blacktire, Ecological Driver y Fixcar, pueden cubrir todo el espectro de necesidades, desde el cliente premium al usuario que prioriza precio.

La capacidad de atender todos los perfiles del parque es muy importante. Y no solo desde el producto, también desde el servicio, donde se valora la agilidad, la transparencia, la profesionalización o la confianza y ese es el valor diferencial que nos permite crecer por encima de la media del mercado.

3. ¿Qué áreas de negocio están generando hoy mayores niveles de rentabilidad para los talleres?

La diversificación ha sido la llave de todo. Aunque el neumático sigue siendo el núcleo del negocio, las líneas de servicios complementarios, como el mantenimiento general, el alineado, el diagnóstico rápido o las operaciones relacionadas con el confort y la seguridad, están ganando peso específico.

La capacidad de personalizar la oferta y adaptarla al tipo de vehículo y conductor es lo que nos permite incrementar el ticket medio y mejorar la rentabilidad del taller. Y esto es posible gracias a una estrategia que no distribuye producto, pero que además, pone el foco en optimizar el rendimiento del negocio del taller afiliado.

4. ¿Qué proyección hacen para el segundo semestre y el cierre de 2025?

Con todas las precauciones que impone el entorno actual, esperamos que 2025 cierre como un buen año para la posventa, y en particular para las redes de talleres. Si se confirman las previsiones económicas y se mantiene la tendencia positiva en movilidad, todo apunta a una segunda mitad del año estable, con un comportamiento similar al de los últimos trimestres.

Además, la evolución del cliente está favoreciendo a los modelos organizados, ya que el automovilista valora cada vez más la confianza, la garantía y la experiencia uniforme que puede ofrecer una red estructurada.

5. ¿Hacia dónde evolucionan los grupos y redes en España? ¿Qué tendencias están marcando el futuro?

Las redes que prosperan son las que mejor están entendiendo los nuevos códigos del consumidor como la sostenibilidad, digitalización, conveniencia y servicio de calidad. El reto no es solo tecnológico o logístico, también es de enfoque, es decir, de entender que el cliente espera una experiencia sin fricciones, adaptada a su contexto y respaldada por una marca en la que pueda confiar.

Por otro lado, la electrificación del parque, el auge de nuevas formas de movilidad y la mayor exigencia técnica en el servicio están obligando a las redes a transformarse. Formación continua, integración digital y orientación al dato son ya ejes irrenunciables. Y ahí es donde estamos invirtiendo con mayor fuerza.

6. ¿Qué apoyo están dando como central a sus talleres para ayudarles a ser más rentables y competitivos? ¿Cuáles son las razones que debería valorar un taller independiente a la hora de integrarse en una de sus redes?

Nuestra propuesta está centrada en construir un modelo de negocio rentable y sostenible para el taller. A través de nuestras redes, proporcionamos acceso a producto, tecnología, imagen corporativa, soporte operativo, formación técnica y herramientas de gestión.

Buscamos que cada centro sea más visible, más eficiente y más atractivo para captar y fidelizar clientes rentables. Y lo hacemos con una estructura que prioriza la rentabilidad, sin descuidar el acompañamiento humano y el asesoramiento personalizado.

Sobre las razones que un taller independiente debe valorar para unirse a nosotros, primero diría que la visibilidad, ya que el reconocimiento de marca y la capacidad de atraer clientes son muy superiores dentro de una red consolidada. Segundo, la eficiencia, ya que ayudamos al taller a profesionalizar sus procesos y optimizar su rentabilidad operativa. Y, por último, la diferenciación. Nuestras redes permiten posicionarse con claridad ante el mercado, aportar identidad propia, respaldo técnico y acceso a una comunidad de valor.

MOTORTEC 2025 impulsará el negocio de la posventa del vehículo industrial

MOTORTEC 2025 impulsará el negocio de la posventa del vehículo industrial

La Feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, MOTORTEC 2025, que organiza IFEMA MADRID, del 23 al 26 de abril de 2025, reunirá la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.

El crecimiento del negocio de los transportistas españoles en el último ejercicio (+7,1%) ha impulsado, según datos del Club de la Postventa del V.I., un notable crecimiento de la facturación de los talleres de vehículo industrial (+10,2%). Sin embargo, los estudios más recientes de esta organización señalan que este incremento no cumple con las expectativas de los empresarios del sector de la postventa (talleres, recambios y fabricantes de piezas), ni responde a la adopción generalizada de una cultura de mantenimiento eficiente por parte de la mayoría de las flotas de transporte que operan en España.

Ante esta situación, MOTORTEC 2025 ha preparado, para su décimo séptima edición, una propuesta específica para el sector de la postventa del vehículo industrial que se concreta en un área de exposición exclusiva de cerca 5.000 m2, para albergar a más de 70 empresas que mostrarán sus soluciones de producto y servicio para ayudar tanto a los talleres como a las flotas de camión y autobús a mejorar su eficiencia y rentabilidad, y explorar juntos nuevas oportunidades de negocio.

Además, para fortalecer el negocio y la conexión entre los actores del sector, MOTORTEC 2025 ha creado un grupo de trabajo integrado por destacados profesionales y empresas del aftermarket del vehículo industrial. Este equipo está contribuyendo activamente a la difusión de la propuesta ferial, tanto entre los operadores de postventa de camiones y autobuses como entre las empresas de transporte por carretera.

Entre sus principales objetivos, destaca la organización de un completo programa de actividades que combinará espacios de networking y foros de reflexión sobre los desafíos a corto, medio y largo plazo de los talleres especializados en V.I. y de las empresas que contratan sus servicios.

Las jornadas, conferencias y actividades confirmadas incluyen:

  • III Encuentro de Empresas de Vehículo Industrial y Centros Educativos: Organizado por la Asociación de Futuros Profesionales (AFUPRO), este encuentro busca fomentar la colaboración entre el sector educativo y las empresas del vehículo industrial alineando la formación con las necesidades del mercado laboral.
  • IV Congreso de Talleres de Vehículo Industrial: Networking sobre tendencias de mantenimiento y reparación del V.I. desde la perspectiva y desafíos de la nueva movilidad de pasajeros y mercancías. Con la presentación del estudio: “Los talleres y el mercado del mantenimiento del vehículo industrial en España 2025. Estructura de mercado y negocio”, y mesas redondas donde se analizarán las claves de la eficiencia y rentabilidad de talleres y proveedores en el corto, medio y largo plazo.
  • Truck & Bus Garage Awards: Una celebración que reconocer públicamente a las flotas del transporte de mercancías y viajeros que realizan un mejor y más ejemplar mantenimiento de sus vehículos. Es una iniciativa que premia la decisiva contribución de sus mantenimientos responsables a una movilidad más sostenible y segura al mejorar el rendimiento de sus camiones y/o autobuses en términos de fiabilidad, seguridad vial y reducción de consumo de combustible y emisiones contaminantes.
  • MOTORTRUCK: Concurso del Mejor Mecánico de Vehículos Industriales, en colaboración con Bosch Mobility Aftermarket. Este concurso pondrá a prueba las habilidades técnicas de los mecánicos, promoviendo la excelencia en la formación y el trabajo en el sector.
  • Competición de Futuros Profesionales de Vehículo Industrial: Organizado por AFUPRO, este evento se centrará en los estudiantes y futuros profesionales, brindándoles una plataforma para demostrar sus habilidades y conocimientos en un entorno competitivo.
  • El registro profesional de visitantes para MOTORTEC 2025 ya está abierto. La inscripción previa online es más económica que en taquilla.

«2 de cada 10 reparadores independientes no conocen las redes de talleres de V.I., pero sus integrantes las valoran muy positivamente». Enrique Gómez, de The Hub Automotive Insights

«2 de cada 10 reparadores independientes no conocen las redes de talleres de V.I., pero sus integrantes las valoran muy positivamente». Enrique Gómez, de The Hub Automotive Insights

¿Conocen los talleres de vehículo industrial las redes especializadas? ¿Qué opinan de ellas? Dar respuesta a ambas preguntas era el principal objetivo del segundo de los informes presentados por Enrique Gómez, director de The Hub Automotive Insights, en el II Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural celebrado, el pasado día 21 de noviembre, en Ifema, con el patrocinio de Motortec Madrid y FIAA y en coincidencia con la ceremonia de entrega de los “Premios Calidad y Servicio: las marcas de recambio y equipamiento de V.I. más valoradas por los talleres españoles”. (más…)